Centros de día para autistas
Carta abierta a la Consejería de Familia de la Comunidad de Madrid
Lotrives, quizás conozcas los pliegos del «Acuerdo Marco 2024-2027» de la Comunidad de Madrid para la contratación de servicios de atención a personas adultas con trastornos del espectro autista (TEA). Se licitaban dos partidas. Lote 1: Atención en centros de día (sin alojamiento). Lote 2: Atención en centros residenciales con atención diurna (con alojamiento). A los adjudicatarios que ganaron el concurso en 2023 (1), la Comunidad de Madrid les subvenciona con 88,05 € por plaza y día para el Lote 1, y con 147,15 € por plaza y día para el Lote 2. Ahí se incluyen costes de personal, generales y un beneficio industrial del 6 %. Te recuerdo que la licitación es un proceso reglado mediante el cual una organización, en este caso la Comunidad de Madrid, publica una necesidad, solicita ofertas que le satisfagan, las evalúa y selecciona.
Los licitadores se comprometen a un modelo de intervención centrado en la persona. Para ello, establecen programas individualizados que incluyen atención rehabilitadora (psicología, fisioterapia, logopedia), habilidades sociales, ocio y prevención de abuso, con un equipo multidisciplinar y recursos sanitarios y sociales.
Los licitadores, según el Acuerdo Marco, deben ofrecer los servicios obligatorios que enuncio. Para el Lote 1 (centro de día): horario de atención de 8:30 a 18:30 (247 días al año), cuidados personales, terapias, comedor y transporte adaptado. Para el Lote 2 (residencial): atención de 24 horas los 365 días de año, alojamiento, manutención, lavandería y programas diurnos similares al Lote 1. Se exigen ratios mínimas de personal. Para el Lote 1: 0,31 de atención directa. Para el Lote 2: 1,046 de atención directa. El licitador solo puede facturar adicional y directamente, a las familias de los usuarios, ciertos servicios complementarios si los ofrece, como viajes y determinado ocio en fines de semana.
Conozco bastante, Lotrives, por Martín y por Guiones, este mundo TEA. Me parece que acierto si afirmo que no hay en su sano juicio un adjudicatario-empresario que se meta a esta aventura de los pliegos de la Comunidad de Madrid. Acepta quien acepta: asociaciones de padres que no tienen más remedio porque sus hijos son autistas.
La razón principal de lo anterior es el pago de las nóminas. La ratio de personal subvencionada es de 0,31 de atención directa en el centro de día. Es decir, de 31 cuidadores o técnicos de integración social por cada 100 usuarios. La realidad es que se necesita al menos 1 cuidador por persona con TEA y en algunos casos más, para conseguir mínimamente lo que se enuncia como programa de atención en ese mismo Acuerdo Marco. No comento ahora la ratio de la residencia porque es aún más complicado y la necesidad de personal se multiplica. ¿Precisas que te recuerde lo que supone atender a una persona con TEA? ¿Es necesario que entre en detalles descriptivos de la vida en este tipo de centros? ¿De 24 horas TEA en una residencia? Si es necesario, avísame y relataré pormenores. Estoy seguro que quitarán el sueño a más de uno.
El resultado de todo lo anterior, como afirmé arriba, es que en la mayoría de los casos los adjudicatarios son padres y madres de familia agrupados en asociaciones sin saber lo que es una asociación, con intereses a veces contrapuestos en el cuidado de sus hijos, sin conocimiento en la mayoría de los casos ni de gestión ni de contabilidad. Familias al mando de unos profesiones pero sin tiempo ni sabiduría para mandar; y unos profesionales de atención directa escasos y sobrepasados ante lo que se les pide, pocos para lo que se necesita, con una tarea hercúlea, mal pagados y con ganas de cambiar de puesto de trabajo en cuanto se presenta la más mínima oportunidad. ¿Te puedes imaginar en qué acaba todo eso?
Lotrives, tienes mi permiso para publicar este documento. Quizá lo lean los responsables del Ministerio de Derechos Sociales y de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de Comunidad de Madrid. «Quizá lo lean», he escrito. ¡Qué bobada! Sé que no lo harán. Lo que de verdad me gustaría es que cayera en las manos de un empresario que exclamara: «Pablo: eres un imbécil. Voy a poner yo un centro de día con residencia en el que todos estarán muy contentos, os saldrá mucho más barato que la cuota asociativa que pagáis ahora y además, yo, empresario magnífico, sacaré un beneficio razonable».
Saludos de tu amigo Pablo Bilz.