Escenas con Martín
Personajes masculinos: 1, 2 y Martín. Personajes femeninos: A y Martina. Los nombres son ficticios. Los hechos, reales.
6 de abril de 2024
Son aproximadamente las 22:45 de este sábado 6/4/2024. En la liturgia de la Iglesia, antes, a este día se le llamaba In albis deponendis (‘en el que deben deponerse los [vestidos] blancos’ [de los bautizados en el Domingo de Resurrección]).
En la cocina está encendida la televisión. Juegan el Bilbao y el Mallorca, la final de la Copa del Rey. 2 llega del trabajo. Se acomoda para tomarse una gran hamburguesa con cerveza. A dice: «A cenar», y Martín deja la sala de estar y se une a 2. Traga a gran velocidad, mientras 2 relata a 1 y a A cómo le ha ido la jornada. 2 se bebe lentamente la cerveza, en un vaso grande, como los de Nocilla. Martina se despide. Ha quedado con una vecina amiga del cuatro piso.

Termina de cenar Martín, pero permanece junto a 2, vigilándolo. 2 no acaba de apurar la cerveza.
1 prepara un vaso de leche para Martín. Lo calienta en el microondas. Lo deja frente a Martín y este empieza a ingerirlo muy despacio, como 2 la cerveza.
1, en lugar de salir de la cocina y esperar a que Martín termine el vaso de leche, se sitúa a la derecha de Martín, de pie, conversando con 2 y A sobre la relación entre pecado y enfermedad. El Bilbao acaba de empatar el partido.
Sorprendiendo a todos, de repente Martín rompe su compostura y con cara de rabia le da un fuerte pellizco a 1 en el brazo, a la altura del bíceps.
—¡Me has hecho daño, Martín! —exclama 1—. ¿Por qué me pellizcas? —le pregunta.
—Le ha enfadado —afirma A— que le estuvieras metiendo prisa, cuando normalmente sales y esperas a que termine el vaso de leche fuera de la cocina. Quería ver cómo 2 consumía completamente su cerveza, y luego él habría rematado la leche. Has alterado su rutina.
Todo se queda en un pellizco. 2 agota la cerveza. Martín, la leche.