Rafael Aguirre: «La utilización política de la Biblia»
El uso y abuso de la Biblia en la vida política es moneda común y a la vez un asunto de gran interés intelectual y de enorme alcance práctico. Rafael Aguirre Monasterio presenta en esta obra cinco escenarios geográficos donde analiza ese uso y abuso: Estados Unidos, Israel, Sudáfrica (apartheid), Latinoamérica y el Reino Unido.
Rafael Aguirre: La utilización política de la Biblia. Epílogo de Julio Trebolle. Estella (Navarra, España). Editorial Verbo Divino, 2024.

En lo que sigue nos centramos en la influencia de la Biblia en el moderno Estado de Israel, por ser su lugar de nacimiento y por la actualidad del ataque terrorista de Hamás junto a Gaza, el 7/10/2023, con la consiguiente guerra injusta por la desproporción en la respuesta.
La Biblia es la memoria social del Estado de Israel, con una presencia y un peso sin parangón en otro lugar. Desde su fundación en 1948, el Estado de Israel ha tomado de la Biblia sus símbolos de identidad, como la Menorá, el candelabro de siete brazos del Templo de Jerusalén descrito en Ex 37,17-24. En el Estado de Israel las festividades son las que señala la Biblia: Shabat (Sábado), la fiesta semanal; Pesaj (Pascua); Shavout (Semanas o Pentecostés); Sucot (Tabernáculos); Yom Kipur (Día del Perdón); Ros Hashana (Principio del Año); Yom Haatzmaut (Día de la Independencia); Shoá (Día del Holocausto); y Yom Yerushalaim (Día de la Reunificación de Jerusalén, el 7 de junio de 1967). El lema del Mossad (el servicio secreto israelí) es: «Con sabios consejos ganarás la guerra» (Prov 24,6)…