¿Qué es la dignidad humana?
Dignidad humana, derechos y «Pactos», lecturas de «Nueva Revista»
Dignidad
Si se pregunta directamente al vecino qué es la dignidad humana, seguramente tendrá problemas para definirla. Si se pregunta a un filósofo o a un experto en la filosofía del derecho, se comprobará que tiene tantos problemas o más que el vecino, porque responder la cuestión es casi misión imposible a no ser que se parta de una concepción religiosa de la vida. Quien desee comprobarlo, que vea esta sesión.
Los que provienen de la tradición católica y han leído la Biblia recuerdan que el hombre ha sido hecho a «imagen y semejanza de Dios» (Génesis 1: 26-7). Tomás de Aquino lo explica señalando que el ser humano goza de inteligencia y voluntad, como su creador. El Concilio Vaticano II define la dignidad humana como obediencia a la ley de Dios: «El hombre tiene una ley escrita por Dios en su corazón, en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por la cual será juzgado personalmente. La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre […]. Es la conciencia la que de modo admirable da a conocer esa ley, cuyo cumplimiento consiste en el amor de Dios y del prójimo» (Constitución sobre la Iglesia en el mundo actual, n. 16). De modo que, de momento, nos podemos quedar con esta interpretación: uno es digno humanamente si cumple los diez mandamientos de la ley de Dios.
Si hay lío con la acepción de «dignidad humana», la controversia es igual de grande o mayor con la definición de derechos humanos. Les recomiendo que consulten este artículo de Ignacio Sánchez Cámara:
Los derechos humanos y el nuevo desorden jurídico
Pactos
La figura jurídica del contrato funda la convivencia y fomenta el progreso de la sociedad. Sin respeto al contrato (justo) se cae en la ley de la selva. El pasado lunes presentamos en Madrid «Pactos», el último número impreso de Nueva Revista, en colaboración con la Fundación Felipe González. Fue un acontecimiento muy mediático1 porque el expresidente, en su artículo para Nueva Revista, defiende que gobierne la lista más votada, en contra de la línea actual del PSOE. Contexto: las próximas elecciones generales en España (23 de julio de 2023). El artículo de Felipe González se puede leer aquí:
Pónganse de acuerdo
Buen fin de semana.
Hagan una búsqueda en Google, y verán.