El islam: un mundo que excluye al no creyente, según Rémi Brague
La amenaza yihadista no ha pasado, advierte Hugo Micheron
El filósofo francés Rémi Brague (París, 1947) ve ante todo en el islam «una ley que concibe la creencia como una evidencia innata que no se puede negar sin mala fe». El islamismo es «un mundo donde el no creyente no tiene cabida». De ahí la gran diferencia con las religiones bíblicas: la judía y las cristianas.
Con motivo de la publicación de Sur l’islam [Sobre el islam],1 y de La colère et l’oubli [La ira y el olvido],2 el periodista Alexandre Devecchio ha reunido a los autores de esos libros, Rémi Brague y Hugo Micheron, para preguntarles en el programa de radio En toute vérité (De verdad) si había pasado la amenaza yihadista y si los poderes estatales nos estaban ocultando su realidad.
El profesor Hugo Micheron considera equivocada la actitud de las democracias ante el yihadismo. A la ola de cólera sucede el olvido, cuando en realidad el yihadismo sigue tejiendo sus hilos con multitud de recursos, también desde las cárceles. Y los ataques llegarán otra vez, cuando menos lo esperemos.
En Sur l’islam, Brague trata de responder a estas preguntas: ¿es el islam una forma de estar frente a Dios?, ¿una religión con sus dogmas y normas?, ¿una civilización? ¿personas y pueblos?, ¿qué quiere lograr y por qué medios?, ¿violentos o pacíficos?
Brague denuncia que se deje al margen la razón en el mundo de la religión musulmana, su exigencia de sumisión total y que legitime del uso de la fuerza. Refuta que el islam sea fuente fundamental de los avances en Occidente, como otros defienden.
Rémi Brague es un buen conocedor de España y en 2019 conversó con Nueva Revista. Aquí se puede saber más sobre su forma de pensar y su obra.
Por escrito:
En vídeo:
Rémi Brague: Sur l’islam. Gallimard, 2023.
Hugo Micheron: La colère et l’oubli. Les démocraties face au jihadisme européen. Gallimard, 2023.