Varsovia, domingo, 17/12/1989. El Gobierno de Polonia, presidido por Tadeusz Mazowiecki, presenta hoy en el Parlamento (Sejm) el Plan Balcerowicz. Se llama así por Leszek Balcerowicz, el ministro de Finanzas. Consiste en una serie de reformas económicas destinadas a estabilizar la economía y controlar la hiperinflación. Incluye la liberalización de precios, la reducción del gasto público y la apertura al mercado internacional. Hay duras medidas de austeridad para la burocracia e ineficiencia estatales, impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como condición a la asignación de cualquier crédito.

Polonia quiere pasar a una economía de mercado. Balcerowicz ha recordado hoy que su plan aspira a la larga al fomento del desarrollo económico en libertad y a elevar el nivel de vida, tras el caos producido por más de cuarenta años de comunismo. Pero a corto plazo las medidas serán dolorosas. Los precios se dispararán a comienzos de 1990 y el nivel de vida bajará. La inflación prevista para finales de este mes asciende al 900 por 100, lo que equivale a que los valores pecuniarios de las mercancías se multiplicarán por diez. Habrá unos 400.000 desempleados más en las próximas semanas. Balcerowicz confía en que, tras el estrangulamiento de la inflación, los precios se normalizarán. El Gobierno pretende fijarlos solo en contados casos para evitar el colapso, por medio de subsidios a productos energéticos esenciales y al alquiler. Otro cambio muy importante previsto para 1990 es el de la convertibilidad de la moneda nacional, el esloti.
Hace unos días, Gazeta Wyborcza publicaba que había que subvencionar el carbón y no al partido [comunista]. El Gobierno, en efecto, prevé disminuir gastos en partidas tales como inversiones centrales, seguridad, ejército y en organizaciones controladas hasta ahora por el partido. Puede ser que dentro de poco los comunistas no tengan dinero ni para mantener el inmenso edificio del Comité Central situado en el centro de Varsovia.
La sesión de Sejm se ha televisado, a partir de las 11 de la mañana.1
El Plan Balcerowicz, implementado en Polonia a partir del 1/1/1990, consistió en un conjunto de reformas económicas destinadas a transformar la economía centralmente planificada en una economía de mercado. Este plan incluyó la aprobación de once leyes clave por parte del Sejm entre el 27 y 28 de diciembre de 1989, rubricadas por el presidente de Polonia, Wojciech Jaruzelski, el 31/12/1989. A continuación, se detallan estas leyes, que constituyeron la base legal del Plan Balcerowicz: 1. «Ley sobre la gestión financiera de las empresas estatales». Permitió a las empresas estatales declararse en quiebra y eliminó la garantía estatal de su existencia, independientemente de su rentabilidad. 2. «Ley de modificación de la Ley Bancaria y de la Ley del Banco Nacional de Polonia». Prohibió al banco central financiar el déficit presupuestario, impidiendo la emisión ilimitada de dinero sin respaldo. 3. «Ley sobre la regulación de las relaciones crediticias». Eliminó las preferencias crediticias para las empresas estatales y vinculó las tasas de interés a la inflación. 4. «Ley sobre la imposición del crecimiento salarial en 1990». Implementó un impuesto para limitar el crecimiento nominal de los salarios en relación con el aumento real de los precios. 5. «Ley de modificación de ciertas leyes que regulan los principios de imposición». Unificó las reglas fiscales en todos los sectores económicos. 6. «Ley de modificación de la Ley de Actividad Económica». Facilitó la creación y operación de empresas privadas, reduciendo las barreras burocráticas. 7. «Ley de modificación de la Ley de Precios». Eliminó los controles estatales sobre los precios, permitiendo que estos fueran determinados por el mercado. 8. «Ley de modificación de la Ley de Comercio Exterior». Abolió el monopolio estatal sobre el comercio exterior, permitiendo a las empresas privadas participar en importaciones y exportaciones. 9. «Ley de modificación de la Ley de Moneda Extranjera». Introdujo la convertibilidad del esloti y liberalizó las transacciones en moneda extranjera. 10. «Ley sobre el impuesto especial para las empresas estatales». Estableció un impuesto adicional para las empresas estatales que excedieran ciertos límites de rentabilidad. 11. «Ley sobre la protección del empleo y la política social». Introdujo medidas de protección social, como subsidios de desempleo y asistencia para personas en situación económica difícil.
Estas leyes fueron fundamentales para estabilizar la economía polaca, controlar la hiperinflación y sentar las bases de una economía de mercado (Wikipedia (5 de junio de 2025). Plan Balcerowicza. Wikipedia, wolna encyklopedia. Recuperado el 29 de junio de 2025, de https://pl.wikipedia.org/wiki/Plan_Balcerowicza)
Varsovia, 29/12/1989. Polonia ya no se llamará «República Popular de Polonia», sino simplemente «República de Polonia». El Parlamento también acuerda suprimir de la Constitución lo relativo al papel hegemónico del Partido Comunista.2
El Sejm aprueba una enmienda constitucional conocida como la Nowela grudniowa (‘Enmienda de diciembre’). Esta reforma introduce cambios significativos en la Constitución de la República Popular de Polonia: 1) Cambio del nombre oficial del país. De Polska Rzeczpospolita Ludowa (República Popular de Polonia) a Rzeczpospolita Polska (República de Polonia). 2) Eliminación del artículo que establece el papel dirigente del Partido Obrero Unificado Polaco (POUP). 3) Supresión del artículo que declara la amistad con la Unión Soviética como base de la política exterior polaca. 4) Introducción de principios fundamentales como el Estado de derecho democrático, la soberanía nacional, el pluralismo político, la libertad de actividad económica y la protección de la propiedad privada. 5) Restauración de símbolos nacionales tradicionales, como la corona en el águila blanca, emblema nacional de Polonia.
Estos cambios marcaron el inicio de la Tercera República de Polonia y simbolizaron la transición del país hacia una democracia parlamentaria y una economía de mercado. (Véase: a) Wikipedia (18 de junio de 2024). Nowela grudniowa. Wikipedia, wolna encyklopedia. Recuperado el 29 de junio de 2025, de https://pl.wikipedia.org/wiki/Nowela_grudniowa b) Wikipedia (25 de mayo de 2024). Historia konstytucji w Polsce. Wikipedia, wolna encyklopedia. Recuperado el 29 de junio de 2025, de https://pl.wikipedia.org/wiki/Historia_konstytucji_w_Polsce c) Wikipedia (27 de junio de 2025). Rzeczpospolita Polska. Wikipedia, wolna encyklopedia. Recuperado el 29 de junio de 2025, de https://pl.wikipedia.org/wiki/Rzeczpospolita_Polska d) Wikipedia (9 de mayo de 2024). Jesień Ludów. Wikipedia, wolna encyklopedia. Recuperado el 29 de junio de 2025, de https://pl.wikipedia.org/wiki/Jesień_Ludów).
Más información en
Cf. Grau Navarro, J. M. (1989, 17 de diciembre). Mazowiecki presenta un plan de guerra para salvar la economía polaca. ABC. Madrid, p. 42. https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19891217-42.html
Cf. Grau Navarro, J. M. (1990, 3 de enero). Entran en vigor en Polonia las medidas que dan vía libre a la economía de mercado. ABC. Sevilla, p. 22. https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-sevilla-19900103-22.html