Javier Sellés, Javier Sellés Ferrando (Xavier Selles o Xavier Selles-Ferrando, en Austria) era el agregado cultural de la Embajada de España en Viena, un hombre sumamente cordial, alegre y simpático, numerario del Opus Dei y uno de los primeros que comenzó el trabajo del Opus Dei en Austria. Falleció en Viena el 12 de enero de 2009, según he visto en una web que no me ofrece del todo confianza. Tampoco he podido adivinar aún su fecha de nacimiento. Me parece que cuando murió, Ricardo Estarriol me envió su esquela. Pero no la hallo en mi archivo. En fin, una pena todo eso.
He aquí algunos de mis recuerdos de él. Los iré ampliando.
Viena, lunes, 24/4/1989. A las 15:00 actúo de jurado, con Javier Sellés, en el Concurso de Lenguas Extranjeras 1989. Es una competición de estudiantes para premiar a los alumnos austriacos que mejor hablen idiomas.1 Me pagan por ello 2.000 chelines,2 que no está nada mal. La invitación viene de parte del director de la institución que la organiza, Johannes Wolf, aunque realmente su hombre de confianza es Javier Sellés y este a su vez me ha requerido, puesto que las reglas fijan en dos los jueces por lengua extranjera. Nosotros somos los calificadores para el idioma español.
Viena, martes, 20/6/1989. El personal técnico auxiliar y administrativo contratado de importantes embajadas españolas en el extranjero realiza hoy una huelga, convocada por UGT y CC. OO. Reivindica mejoras laborales y salariales. Entre las embajadas afectadas se encuentran las de Austria, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia, Alemania, Francia, Suiza y EE. UU.
[Me pidieron algunos conocidos de la Embajada de España en Austria que tratara de difundir la noticia de la huelga en ABC, y lo hice y se publicó. Sin buscarlo, tuvo su recompensa cuando en una ocasión me quedé sin hojas para el sello de visados en mi pasaporte y necesitaba viajar urgentemente a Polonia. Era necesario renovarlo. Los funcionarios de la Embajada de España en Austria me entregaron uno nuevo en un santiamén, en señal de agradecimiento por la noticia mencionada, según me comentó en una ocasión Javier Sellés].3
Huellas en la web
Xavier Sellés-Ferrando publicó el libro Spanisches Österreich (‘La Austria española’) (Viena, Bohlau, 2004). ISBN: 3-205-77153-2. 505 páginas con numerosas ilustraciones.
En la web Perlentaucher se lee:
«Es difícil encontrar a dos países, como España y Austria, que hayan forjado y guiado la historia mundial en paralelo durante tantos siglos: España, con la antigua línea de los Habsburgo; Austria, con la nueva. A pesar de la ininterrumpida simpatía mutua de sus pueblos, hoy han perdido muchos detalles del conocimiento de la historia compartida. Sellés pretende remediar esta situación con este volumen». El autor rastrea «los encuentros entre austriacos y españoles en el Camino de Santiago, el primer asedio turco a Viena en la literatura española, la importancia de España en el desarrollo del Museo de Historia del Arte y en la Galería Harrach, ambos en Viena, el ceremonial cortesano español en Austria, la Escuela Española de Equitación en Viena, la fundación por parte de españoles de iglesias y hospitales en Austria, la cultura sefardí y su apogeo en la capital de Austria, el recuerdo de los 5.000 españoles republicanos víctimas del nazismo en el Campo de Concentración de Mauthausen, y hasta los compositores, instrumentistas, virtuosos y cantantes españoles en Austria». A continuación, en esa misma Perlentaucher, hay una reseña del libro de Sellés publicada en el Neue Zürcher Zeitung del 18/12/2004. Dice: «El autor de este ensayo posee un profundo conocimiento de la materia también por razones biográficas. Xavier Selles-Ferrando, nacido en España, reside en Austria desde hace décadas y ha sido agregado Cultural y de Prensa de la Embajada de España en Viena. Lo que une a ambos países —y los distingue de Alemania— es, según Selles-Ferrando, en particular la mayor conciencia del estilo y maneras que emanan del ceremonial cortesano. El autor busca lo español en Austria y lo descubre a lo largo de los siglos: soldados españoles defendiendo Viena contra los turcos, la Escuela Española de Equitación, la política matrimonial, los jesuitas, los dominicos y, sobre todo, el ceremonial cortesano español en el Hofburg [Palacio Imperial] de Viena. Se trata de un libro muy notable», resume el crítico Harm Klueting.4
El párrafo anterior descubre parte del mundo interior de Javier. Puedo añadir que disfrutaba con las victorias de la selección española de fútbol como he visto a pocas personas, era catalán de pura cepa y había cursado el bachillerato en el Colegio Alemán de Barcelona, por lo que lo hablaba especialmente bien. Congeniaba de maravilla con Ricardo Estarriol, tal vez por ser ambos catalanes listos de esos de inteligencia natural práctica. Ricardo sonreía cada vez que lo veía aparecer. Klaus Küng, muchos años el vicario del Opus Dei en Austria, obispo, me parece que lo apreciaba también de una forma muy especial, porque Sellés era capaz de poner paz en las situaciones más complejas.
He encontrado en YouTube un vídeo de una conferencia suya del 9 de agosto de 2000.5 Dejo aquí esta carta que Javier me dirigió en una ocasión y una foto de cuando actuamos como jueces en el concurso de lenguas arriba citado. Me la enviaron amablemente los organizadores unos días después.
Más información:

Se celebraba en el Wirtschaftsförderungsinstitut der Wiener Handelskammer (Instituto para la Promoción de la Economía de la Cámara de Comercio de Viena’), Großer Saal (‘Salón de actos’). Währinger Gürtel 97. 1180 Viena. Austria. https://maps.app.goo.gl/eMW7Bdyr5bcteoML6
145,35 €
Cf. Grau Navarro, José Manuel. (1989). El personal contratado en Embajadas españolas intentará hoy paralizar el servicio exterior. ABC. Madrid. 20/6/1989, p. 36.
Xavier Sellés Ferrando. Spanisches Österreich. Perlentaucher. https://www.perlentaucher.de/buch/xavier-selles-ferrando/spanisches-oesterreich.html Traducción del alemán de JMGN.