Juan Bautista Torelló: «La represión freudiana no tiene nada que ver con la continencia cristiana»
El sábado se cumplió el 150.º aniversario del nacimiento de Sigmund Freud. Juan Bautista Torelló, un gran conocedor de su obra, sintetiza lo efímero y lo permanente del psiquiatra vienés.
Viena. Juan Bautista Torelló (Barcelona, 1920), sacerdote, médico psiquiatra y teólogo, es autor de obras transformadoras, como Psicología abierta (Rialp). Se instaló en Viena hace décadas. Este catalán rompe moldes: es eximio en psiquiatría, en filosofía y en teología. Los vieneses interesados por las humanidades lo saben bien.
—Imagínese que me encontrara deprimido. ¿Qué me aconseja? ¿Que tome antidepresivos como el Prozac, que acuda a un psicoanalista o que vaya a hablar con un sacerdote?
—Si se tiene una depresión, es importante hablar, y hablar con alguien que sea de tu confianza […]1
Frases destacadas de la entrevista:
«Frankl dice que en vez de hacer una psicología de las profundidades hay que hacer una de las alturas, del espíritu».
«No creo que Freud tuviera una relación libidinosa con su madre. Lo de Edipo es algo más bien cultural».
«Freud era muy absolutista. O aceptabas su teoría, que era casi una fe, o te tenías que ir».
«Anna Freud fue una gran crítica de su padre. Su visión y la visión del padre no coincidían».
José Grau: «Juan Bautista Torelló: “La represión freudiana no tiene nada que ver con la continencia cristiana» (ABC, ed. Madrid, 8/5/2006, pp. 44-5). Véase https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-20060508-44.html y https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-20060508-45.html [José Grau es como firmaba José Manuel Grau Navarro en ABC).