Lech Wałęsa: «Le propuse a Ratzinger que aceptara la ciudadanía polaca, tendría más apoyo»
Lech Wałęsa, fundador del sindicato Solidaridad (1980), Nobel de la Paz (1983) y expresidente de Polonia (1990-1995), justifica el relativo clima antieuropeo polaco por el egoísmo de la UE
Madrid. Al menos en tres ocasiones he tenido la oportunidad de entrevistar a Lech Wałęsa. La primera, en junio de 1989, cuando empezaba a caer el comunismo en Polonia. Sigue igual de abierto y sencillo. Pero más reposado, quizá algo más diplomático. Y eso sí, con la Virgen de Częstochowa en la solapa de la chaqueta. Anoche, José María Aznar habló elogiosamente de él antes de que Lech Wałęsa pronunciara una conferencia sobre «Solidaridad para Europa».
—¿Piensa que la jerarquía de la Iglesia polaca tendría que cerrar una cadena de radio famosa en su país, en teoría católica, Radio María?
(En esa emisora se le ha acusado sin razón de haber sido agente de los comunistas.)
—No. No habría que cerrarla. Pero debería introducir algunas correcciones […]1

Algunas frases de la entrevista:
«¿Qué capitalismo es este en el que nadie quiere un trabajador mejor y más productivo? Eso, ¿qué es? ¿Comunismo otra vez?»
«Todavía son tiempos de demagogia en mi país, porque la economía no funciona»
«Yo nací anticomunista y seguí en ese camino para cambiar la injusta situación de mi país tras la II Guerra Mundial»
La entrevista completa se puede consultar en: José Grau: «Le propuse a Ratzinger que aceptara la ciudadanía polaca, tendría más apoyo» (ABC, ed. de Madrid, 25/5/2005, p. 26). Véase: https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-20050525-26.html [José Grau es como José Manuel Grau Navarro firmaba en ABC].